Epistemología y Desarrollo Humano

Durante el desarrollo de la unidad 4 en la materia de Epistemología, nos encontramos con un tema bastante interesante, del cual en lo personal he aprendido demasiado.

Estoy seguro que los conocimientos previos nos ayudarán a entender mucho mejor de que se trata esta unidad, y los enigmas científicos que puede encerrar el desarrollo humano.

Si bien hemos visto que las ciencias sociales entran en conflicto con la Epistemología cuando ésta trata de incluir al hombre mismo como objeto de estudio, pero ¿Por qué no hacerlo? Somos seres humanos, si, pero no por eso tenemos ya todo comprendido.

Me resulta completamente interesante el hecho de ser estudiados como individuos y también nuestros roles y relaciones en la sociedad. Esto me hace pensar en dos situaciones que menciona Kant en su teoría Humanística, pues él hablaba del «reino de la necesidad» cuando todo aquello que la razón humana a través del método científico desarrollado por Newton descubre sometido a la naturaleza. Comprendo con esto que desde siempre los hombres hemos intentado conocer todo aquello a nuestro alrededor, empaparnos de conocimiento para así saberlo todo, descubrirlo y estudiarlo todo, pero también se interpone una barrera que Kant describe muy bien, «El reino de la libertad» cuando el libre albedrío del hombre no puede ser explicado por la ciencia, no puede conocerlo. Como seres humanos somos tan libres que no estamos limitados a pensar o sentir como se nos imponga, estoy seguro que todo ser humano tiene una parte en su interior , muy escondida tal vez que no ha sido estudiada jamás, y que tal vez nunca sea descubierta ni siquiera por él mismo.

Es aquí donde la Epistemología desempeña su papel en el desarrollo humano, intentar conocer cómo pensamos, o lo que sentimos, cómo nos desenvolvemos individualmente y cuáles son nuestras maneras naturales de convivir con los demás. Para esto es necesario que cada ser humano reconozca su libertad, su valor, el amor propio y hacia los demás, su manera de ver la vida y esa hermosa característica que ningún otro ser tiene sobre la tierra; soñar, creando sueños nos volvemos invencibles, un sueño nos impulsa para hacer grandes cosas y aquí es donde desarrollamos en la mayoría de las veces las herramientas y adquirimos las habilidades necesarias para la obtención del conocimiento y la experiencia para la creación de nuestro propio conocimiento basado en vivencias.

A manera de conclusión esta unidad es fundamental para entender el pensamiento del hombre como un «todo» un ser pensante, capaz de incluirse en una sociedad que se mantiene en constante cambio y que al mismo tiempo él puede ir cambiando a medida que sus necesidades se lo soliciten, aplicando así la Epistemología en un campo más amplio, mucho más difícil de entender pero con una riqueza de saber impresionante, que solo puede ser explotada si se tiene esa sed de conocimiento.

                 

Imagen recuperada de:

 http://edomexinforma.com/2015/11/difemconferenciasdesarrollohumano/

Publicado por: Rubén Oswaldo Padilla Ramón

Reflexión sobre los contenidos de la unidad 4 «Epistemología y desarrollo humano»

En esta unidad denominada “Epistemología y el desarrollo humano en América Latina” hemos revisado como la epistemología frente a las ciencias sociales establece un estatus con base en sus diferentes propuestas metodológicas.

La educación al desarrollarse en forma sistemática, empleando una teoría y metodología es considerada dentro del campo científico ya que contribuye al desarrollo del individuo, siendo necesario ahora pensar en distintas y nuevas formas de producir conocimiento, establecer nuevas relaciones incluso con la naturaleza y entre los seres humanos parece ser la propuesta del Siglo XXI.

El binomio aprendizaje y desarrollo humano es el tema de debate epistemológico sobre el desarrollo psiquico y la propia naturaleza del ser humano. Es una realidad que al irse desarrollando el ser humano a través del tiempo se van descubriendo nuevas formas de entender el mundo, se contestan algunas interrogantes y surgen otras nuevas. Durante esta trayectoria nos hemos encontrado con idealistas, modernistas, naturalistas, genetistas y estructuralistas, hasta llegar a lo que tratamos hoy en día de implementar como principios humanistas de la educación (paradigma actual).

La información vertida en esta unidad conduce casi de manera involuntaria a Piaget ya que él se interesó por conocer el origen de la generación de aprendizaje y conocimiento en el individuo durante el transcurso de su vida. En su teoría denominada epistemología genéntica, al determinar que la adquisición del conocimiento (aprendizaje) es el producto del desarrollo ontogénetico del ser humano.

Lo anterior significa que el desarrollo del ser humano es un proceso determinado genéticamente, el aprendizaje entonces es producto del desarrollo. Los estadios de desarrollo a los que Piaget hace referencia son las etapas determinadas por las cualidades psicológicas que surgen en cada una, las cuales estarían programadas desde el nacimiento.

De igual modo Piaget definió al aprendizaje como “un proceso de adaptación” en la cual define al aprendizaje como un proceso activo mediante el cual el individuo a través de sus recursos psiquicos incorpora nuevos elementos dentro de sus esquemas congnitivos, lo que permite dar lugar a una reestructura más compleja.

Es justamente el proceso de descubrimiento, de crecimiento, de conexiones cerebrales que le permiten al ser humano aprender y a través de ello, dimensionar su propia existencia y los cambios o transformaciones que de ello deriven.FPSE_ED18_080912_conocimiento

Imagen recuperada de:http://epistemologiadelagerenciavanzada.blogspot.mx/2013/02/como-el-hombre-conoce-en-el-siglo-xxi.html

Indiscutiblemente el ser humano tiene que desarrollar su área psicomotriz de acuerdo a su etapa de entendimiento y maduración; su afectividad, su voluntad, su capacidad de discernimiento, su lógica y su moralidad con el fin de que se vaya preparando para su autonomía en la edad adulta, lo anterior sin olvidar su parte ética – social que lo ayudarán a la toma de decisiones buscando su bienestar y el bienestar común. Todo esto estará contextualizado en una pedagogía de la inclusión en donde al educando se le preparará para saberse relacionar consigo mismo y con el mundo, a saber vivir con valores y principios, a saber vivir en correspondencia y a aceptar la reciprocidad del otro.

A manera de conclusión se puede mencionar que la apreciación científica sobre la dinámica de aprendizaje-desarrollo involucra las bases teóricas sobre la naturaleza del hombre en lo general y en lo concreto, teniendo entonces una resposabilidad mayor como docentes al contribuir en el desarrollo de las potencialidades de los sujetos con una perspectiva social y humana.

Elaborado por: Tania Gabriela Muñoz Ramos